Desde 2026 será obligatorio que los sistemas de facturación cumplan con el reglamento VERI*FACTU para la mayoría de empresas y profesionales. Este post explica, en lenguaje claro, qué es VERI*FACTU, a quién afecta,
fechas límite, requisitos técnicos, sanciones y un plan de acción recomendado por nuestro despacho.
¿Qué es VERI*FACTU?
VERI*FACTU es el marco normativo que obliga a que tu programa de facturación genere para cada factura un registro de facturación con medidas de seguridad (huella o hash, encadenamiento con el registro anterior, fecha y hora, etc.) y muestre un código QR en la factura. En la modalidad VERI*FACTU, además, tu sistema puede enviar los registros a la AEAT (opcional para el emisor, obligatorio para que el receptor pueda cotejar el QR en tiempo real).
¿A quién afecta y desde cuándo?
| Colectivo | Fecha límite para tener el SIF adaptado |
|---|---|
| Contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades | 1 de enero de 2026 |
| Resto (autónomos, profesionales y entidades no IS) | 1 de julio de 2026 |
Exclusiones relevantes: quienes lleven el SII no aplican este reglamento en su facturación propia; y si expides todas tus facturas manualmente (sin usar ningún sistema informático de facturación), el reglamento no te afecta. Si usas hojas de cálculo o procesadores de texto solo para redactar/imprimir la factura (sin funcionalidades propias de un sistema de facturación), no se consideran SIF a estos efectos.

verifactu-2026
Cómo te afecta según tu actividad
1) Empresas y profesionales que emiten facturas
Si ya facturas a clientes por servicios o proyectos, necesitarás un software de facturación adaptado. En Benavides Asesores contamos con acuerdos con proveedores para ofrecer una solución sencilla y verificada,
con acceso delegado para facilitar tus obligaciones fiscales desde la asesoría. Consúltanos para estudiar tu caso y ponerte en marcha sin interrupciones.
2) Comercios y negocios que emiten facturas simplificadas/tickets (TPV)
- Si tu TPV genera tickets digitales, facturas, libros o informes, deberá estar adaptado a VERI*FACTU.
- Si usas cajas registradoras antiguas o llevas la caja sin SIF (papel, Word/Excel básicos), no estás obligado a implantar un SIF con VERI*FACTU, salvo que pases a emitir facturas con un sistema informático.
- Confirma con tu proveedor que dispones de actualización compatible y de la declaración responsable del fabricante.
Requisitos técnicos clave
- Registro de facturación de alta/anulación con hash encadenado, fecha y hora.
- Código QR obligatorio en todas las facturas (completas y simplificadas) emitidas por un SIF. En factura electrónica estructurada, se incluye el contenido del QR (URL de cotejo) en lugar de la imagen.
- Frase “VERI*FACTU” o “Factura verificable en la sede electrónica de la AEAT” (solo cuando operes en modalidad VERI*FACTU y en facturas impresas).
- Firma electrónica de registros (estándar ETSI EN 319 132; XAdES) cuando proceda.
- Declaración responsable del fabricante del software (identificación del sistema y versión).
- App gratuita de la AEAT disponible para emisores con pocas facturas y servicios en sede para remitir/consultar registros y cotejar QR.
Sanciones por incumplimiento
- 150.000 € por ejercicio y por cada tipo de programa: para fabricar/producir/comercializar software que no cumpla.
- 50.000 € por ejercicio: por tenencia/uso de software no certificado cuando deba estarlo, o alterado.
- 1.000 € por copia: si se comercializan sistemas obligados a certificación sin el certificado.
¿Y la factura electrónica B2B (Ley “Crea y Crece”)?
La e-factura B2B de la Ley 18/2022 es un proyecto distinto a VERI*FACTU. Convivirán: la e-factura regula el formato e intercambio entre empresas; VERI*FACTU regula cómo debe comportarse tu software de facturación (registros, QR, trazabilidad). Avanzar en la adaptación a VERI*FACTU no te perjudica; al contrario, acelera tu preparación para la e-factura cuando su reglamento entre en vigor.
Plan de acción recomendado por Benavides Asesores
- Audita tu situación: ¿usas SIF? ¿TPV? ¿SII? ¿expides todas las facturas manualmente?
- Habla con tu proveedor: exige cronograma, declaración responsable y compatibilidad VERI*FACTU.
- Pruebas piloto en 2025: activa modalidad VERI*FACTU y verifica QR/cotejo con la app de la AEAT.
- Forma al equipo: emisión, anulación y conservación de registros.
- Checklist legal: QR visible (o URL en estructurada), leyendas, series, conservación y trazabilidad.
- Documenta procedimientos y controles internos.
¿Necesitas ayuda para adaptarte a VERIFACTU?
Somos tu equipo. Te ofrecemos software verificado, configuración, formación y soporte continuo.
Tel.: 953 225 907 ·
E-mail: benavidesasesores@benavidesasesores.es





